top of page

Creciendo juntos: una guía para el desarrollo infantil y la resiliencia parental


Como padre, observar a su hijo crecer y desarrollarse es una de las experiencias más gratificantes de la vida. Cada etapa de su desarrollo trae consigo nuevos hitos, desafíos y oportunidades para guiarlo y apoyarlo. Pero, si bien ser padres consiste en ayudar a nuestros hijos a crecer, también consiste en cuidarnos a nosotros mismos durante los altibajos de este viaje. Exploremos las diferentes etapas del desarrollo infantil, los hitos asociados a cada una y cómo podemos ayudar a nuestros hijos a prosperar mientras cuidamos de nuestro propio bienestar.


Infancia (desde el nacimiento hasta los 12 meses)

El primer año de vida está lleno de un rápido crecimiento físico y cognitivo. Los bebés aprenden a reconocer rostros, sonreír, darse la vuelta, sentarse y, finalmente, dar sus primeros pasos. Durante esta etapa, el vínculo es fundamental. Sostener, hablar y responder a las necesidades de su bebé ayuda a generar confianza y una sensación de seguridad. Puede fomentar su desarrollo brindándole un entorno estimulante con juguetes sensoriales, tiempo boca abajo y mucha interacción.


Las estrategias de afrontamiento saludables para los padres durante esta etapa incluyen tomar descansos breves cuando sea posible, compartir las responsabilidades de cuidado y conectarse con otros padres. Si se siente abrumada, recuerde que está bien pedir ayuda. Organizaciones como Postpartum Support International ofrecen recursos para nuevos padres que enfrentan las demandas emocionales y físicas de la infancia.

Primera infancia (1 a 5 años)

Los años de la primera infancia y del preescolar están marcados por la curiosidad, la exploración y el desarrollo del lenguaje y las habilidades motoras. Los hitos durante esta etapa incluyen caminar, hablar con oraciones, desarrollar habilidades motoras finas y aprender interacciones sociales básicas. Puede apoyar a su hijo alentando el juego, leyendo juntos y ayudándolo a manejar emociones fuertes como la frustración o el miedo.


En esta etapa, es fundamental enseñarles técnicas de afrontamiento saludables. Prácticas sencillas como respirar profundamente o usar palabras para expresar sentimientos pueden marcar una gran diferencia. Para los padres, afrontar la situación puede significar establecer expectativas realistas y encontrar momentos para recargar las pilas. Unirse a un grupo local de padres o asistir a talleres en su centro comunitario puede brindar un apoyo valioso. Muchos estados también tienen líneas directas para padres o programas de educación infantil que ofrecen orientación; consulte los recursos locales para conocer la disponibilidad.


Infancia media (6 a 12 años)

Durante la niñez intermedia, los niños desarrollan habilidades de razonamiento más sólidas, habilidades sociales y un sentido de independencia. Los hitos incluyen aprender a leer y escribir con fluidez, formar amistades y participar en actividades grupales como deportes o clubes. En esta etapa, es importante alentar sus intereses y ayudarlos a desenvolverse en la dinámica social.


Puede enseñarles habilidades de afrontamiento dándoles el ejemplo de cómo resolver problemas y ayudándolos a dividir los desafíos en pasos manejables. Para los padres, la forma de afrontar los problemas puede implicar gestionar las exigencias de la escuela, las actividades extracurriculares y la vida familiar. Crear un horario que incluya tiempo libre para toda la familia puede ayudar. Los Consejos de crianza positiva de los CDC ofrecen estrategias prácticas para esta etapa.


Adolescencia (13 a 18 años)

La adolescencia es una etapa de identidad, independencia y crecimiento emocional. Los adolescentes alcanzan hitos como el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, el manejo de relaciones sociales más complejas y la planificación de su futuro. Como padres, es nuestro papel brindarles orientación y permitirles explorar su independencia de una manera segura y con apoyo.


Es fundamental ayudar a los adolescentes a desarrollar habilidades saludables para afrontar la situación. Fomente la comunicación abierta y proporcione herramientas como llevar un diario, realizar actividad física o salidas creativas para manejar el estrés. Para los padres, afrontar esta etapa a menudo significa sortear los vaivenes de la creciente independencia de su hijo adolescente. Recuerde que está bien buscar ayuda profesional si su hijo adolescente tiene problemas de salud mental. La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) ofrece recursos para familias, incluida una línea de ayuda nacional.



Cómo afrontar la situación como padre

No importa en qué etapa se encuentre tu hijo, la crianza trae consigo momentos difíciles. Una de las cosas más importantes que puedes hacer por ti y por tu hijo es cuidarte a ti mismo. Esto puede significar tomarte unos minutos cada día para meditar, conectarte con un amigo o disfrutar de un pasatiempo. Cuando te sientas abrumado, recuerda que está bien hacer las cosas paso a paso.


También hay muchos recursos nacionales disponibles para ayudar a los padres:

  • Línea de ayuda para padres (211): marque 211 para conectarse con recursos locales, incluidas clases para padres y grupos de apoyo.

  • De cero a tres: visite zerotothree.org para obtener recursos centrados en el desarrollo de la primera infancia.

  • Academia Estadounidense de Pediatría: Su sitio web, healthychildren.org , ofrece orientación para cada etapa del desarrollo infantil.


Además de los recursos nacionales, no olvide explorar las opciones locales. Muchas comunidades tienen centros de recursos familiares, bibliotecas con talleres para padres y programas escolares diseñados para apoyar a las familias. Consulte con su pediatra o con el departamento de salud local para obtener recomendaciones.


El panorama más amplio

La crianza de los hijos es un proceso de crecimiento, tanto para usted como para su hijo. Si comprende los hitos de cada etapa del desarrollo y le brinda el apoyo adecuado, estará ayudando a su hijo a construir una base sólida para el futuro. Al mismo tiempo, no olvide ser comprensivo consigo mismo. Todos los padres enfrentan desafíos, pero con las herramientas y el apoyo adecuados, puede superarlos con confianza y amor.


Gracias por acompañarme en este viaje. Recuerda que no estás solo. Hay un mundo de recursos y comunidades listas para apoyarte en cada paso del camino. Visita mi canal Voice of Ease para ver más videos inspiradores.




 
 
 

Comments


bottom of page